Una manera de afrontar el estrés es previniendolo antes de que aparezca. En otras palabras, eliminemos las situaciones que nos provocan estrés. Si podemos identificar algunas circunstancias particulares que nos llevan a reaccionar negativamente de continuo, tratemos de eliminarlas totalmente o de modificarla. A continuación tenemos algunas formas de lograrlo.

  • Elaborar una estrategia eficaz de resolución de problemas.

Cuando nos encontremos en una situación estresante, debemos:

  1. identificar la situación causante del estrés.
  2. Revisar todas las posibles soluciones.
  3. Analizar los pros y los contras de cada una de las soluciones.
  4. Evaluar el resultado.
  • Establecer prioridades y aprender a administrarnos mejor el tiempo. 

La administración del tiempo se divide en cuatro cuadrantes:

  • En el cuadrante superior izquierdo figuran las actividades urgentes e importantes (crisis, problemas apremiantes, proyectos con plazos específicos)
  • Inferior izquierdo; figuran los problemas que son urgentes, pero no importantes (interrupciones, llamadas no solicitadas, algunas reuniones)
  • La parte inferior derecha aparecen las actividades que no son urgentes ni importantes (revisar correo, clasificar los expedientes…)
  • El cuadro superior derecho agrupa las actividades que no son urgentes, pero si importantes (relaciones interpersonales, desarrollo de nuevos proyectos, planificación, el establecimiento de objetivos y el tiempo libre).
Urgente No urgente
Importante Importante y urgente No urgente, pero si importante
No importante Urgente pero no importante Ni urgente ni importante

Esta herramienta nos puede ayudar a administrarnos mejor el tiempo, dedicando menos tiempo en los cuadrantes de la izquierda y el cuadrante inferior derecho. Y dedicar más tiempo al verdadero trabajo que hay que hacer, las cosas importantes para nuestra vida y  con más trascendencia.

  • Aprender a delegar.

Muchas personas piensan que el trabajo bien hecho tiene que hacerlo uno mismo. Este tipo de actitud nos lleva a una sensación de sobrecarga y nos quita el tiempo para tener una visión más global de las cosas o para dedicarnos a actividades que nos permitan relacionarnos. Si somos capaces de confiar en los otros para realizar alguna de nuestras responsabilidades nos ayudara a reducir esta sobrecarga de trabajo. Si delegamos en los otros también estamos incentivando  que desarrollen nuevas habilidades y a que asuman nuevas responsabilidades. Para delegar de la manera adecuada debemos explicarles a los demás qué resultados esperamos, y a continuación permitirles alcanzar el resultado de la forma que más les convenga. Querer controlar como lo hacen o supervisar la totalidad del proceso puede ser frustrante y no dejarnos más tiempo libre del que teníamos antes.

Seguir leyendo:
Como Eliminar Las Situaciones Estresantes Y Dormir Bien Parte 2

En  Psicosomni estamos especializados en la evaluación y tratamiento las dificultades para dormir. Nos encontramos tanto en València para consulta presencial como de forma on line donde tu quieras. Infórmate sin compromiso.

Haz click para pedir cita con psicosomni

Dejar un comentario

GUILLEM MACHIRANT

 
  • Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia.
  • Experto en el tratamiento de trastornos del sueño.
  • Máster en Psicología general sanitaria en la AEPCCC (asociación española de psicología clínica cognitivo conductual)
  • Colaborador del programa-taller “diagnostico precoz de enfermedades del sueño y adquisición de hábitos saludables” impartido por la sección de programas de salud del Ajuntament de València.
  • Certificado Taller Práctico de Atención Plena (Mindfulness) Fundación Universidad Empresa.
  • Encargado del área de psicología en el hospital casa de la salud en Valencia (instituto medicina del sueño), tratando pacientes con problemas de sueño.

Actualmente me dedico al tratamiento de trastornos del sueño en la clínica psicosomni y a impartir cursos de prevención de trastornos del sueño y de aprendizaje respecto al sueño y como mejorarlo.

JUANJO AGUSTÍ

  • Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia.
  • Master en Psicología General Sanitaria.
  • Master Oficial en Avances en Investigación y Tratamientos en Psicopatología y Salud en la Universidad de Valencia.

En la actualidad mi trabajo está ligado principalmente al tratamiento psicológico de los problemas de sueño. Este trabajo lo desarrollo en mi consulta privada, colaborando en Unidades de Sueño o diseñando e impartiendo cursos para su prevención en empresas.